¿Sabías que
el cáncer de mama es el más
frecuente entre las mujeres? De hecho, se supone el 30% de los cánceres femeninos en nuestro
país y se calcula que una de cada diez-doce mujeres lo llegará a padecer
a lo largo de su vida, según datos de la Unidad de Senología de la Clínica
Planas.
Ante estos datos tan preocupantes, lo más importante es
potenciar la mejor manera que existe de luchar contra él: prevenirlo y apostar por un diagnóstico
precoz de la enfermedad.
Factores de riesgo
No existe nada que sea absolutamente determinante para
esta enfermedad. De hecho, alrededor del 50% de los casos que se dan no están
relacionados con estos factores de riesgo, aunque nunca está de más tenerlos en
cuenta:
- La edad de mayor riesgo se sitúa a partir de los 45 ó 50 años en
adelante.
- Las mujeres que tuvieron la primera regla muy pronto o la menopausia muy tarde pueden estar
dentro del grupo de riesgo.
- Al parecer, no haber dado lactancia o haberlo hecho
durante menos de seis meses también puede influir en la enfermedad.
- Tener el primer hijo tarde puede ser un factor más o
menos decisorio.
- Llevar hábitos
perjudiciales como fumar, tomar alcohol en exceso, una vida
sedentaria o una mala alimentación es, como para todos los tipos de cáncer, un
factor de riesgo.
- También se puede hablar de un factor genético, hereditario, que
supone entre el 5 y el 10% de todos
los casos de cáncer de mama en nuestro país.
Sin embargo, como ya hemos comentado, estos factores de
riesgo no están íntimamente ligados a la enfermedad. La solución está, por
tanto, en la prevención.
Prevención y diagnóstico precoz
Aunque, como ya hemos dicho, nada puede evitar el cáncer de mama al 100%, sí
hay algunos hábitos saludables que
podemos poner en práctica. El Dr. Miguel Prats de Puig de la Unidad de
Senología de Clínica Planas nos recomienda: - Hacer ejercicio con regularidad
- No fumar
- Tener una alimentación sana y
una dieta equilibrada que
nos aporte niveles adecuados de Vitamina
D(que se fija con la exposición al sol y el ejercicio). Todo esto
"disminuye los riesgos de una manera discreta pero significativa",
reconoce el doctor, pero no los elimina.
Por eso, es vital hacerse una autoexploraciones de mamas cada semana y revisiones y mamografías periódicas
ya que, según la Asociación Española
Contra el Cáncer (AECC), "las posibilidades de curación de los
cánceres de mama que se detectan en su etapa inicial son prácticamente del
100%".
Por: Karina Salazar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario