martes, 19 de noviembre de 2013

Conoce las 5 curiosidades de la Revolución Mexicana

Se han escrito muchos libros sobre la historia del 20 de Noviembre de 1910, pero claro, nadie sabe con exactitud cual es la verdadera historia de la Revolución Mexicana. Sin embargo hay otras historias y otros relatos que son muestra de aquellos datos no contados pero que es importante conocer, aún por mera curiosidad histórica.

A continuación, mencionare 5 curiosidades de la Revolución Mexicana:



Emiliano Zapata. 

La historia ha presentado a Emiliano Zapata como una persona sin recursos, sin embargo hay registros que indican que era un pequeño propietario, que tenía un pedazo de tierra para cultivar e incluso caballos.
Se sabe también que le gustaba la comida francesa y el coñac.

Francisco I. Madero
Fue uno de los iniciadores de la Revolución y tras triunfar en las elecciones se convirtió en presidente del país, pero ni siquiera eso lo hizo salvarse del humor de la clase política, pues, debido a su estatura, al nacido en Parras se le apodaba el ‘pinguica’. 


Las Soldaderas

Se sabe que aquellas valientes mujeres que decidieron unirse a la lucha revolucionaria se encargaban de proveer alimento, lavar la ropa y curar a los heridos, sin embargo también realizaban otras actividades como el espionaje y el tráfico de armas con Estados Unidos.

Carrancear

Las tropas de Venustiano Carranza tenían fama de ser ladrones, por lo que en épocas de la Revolución se volvió común entre algunos el término ‘carrancear’, utilizado como sinónimo de robar.


Francisco Villa

Se sabe que un valiente Francisco Villa decidió invadir territorio estadounidense, específicamente Columbus, en Nuevo México, Juan Carlos Caballero Vega, quien fue chofer de Villa y participó en la batalla que se libró en ese lugar, dijo alguna vez en una entrevista que las tropas del revolucionario iban para esos sitios para conseguir balas y armamento, pero que en una ocasión engañaron a Villa vendiéndole un parque de balas de salva, lo que según Caballero ‘nos orilló a vengarnos’.





Por: Eloisa Martínez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario